PORTFOLIO

Our Project

Comedor para el CEIP Virgen de Luna

Comedor para el CEIP Virgen de Luna

Espacios de aprendizaje

 

Proyecto: edificio de nueva planta Año: 2024
Promotor: Agencia Pública Andaluza de Educación Fotografías: Juanca Lagares - Fotografía de arquitectura
Equipo: eLe studio&co + La Urdimbre Ciudad: Villanueva de Córdoba (Córdoba)

 

 

 

 El diseño para el nuevo comedor del C.E.I.P. Virgen de Luna (Villanueva de Córdoba, Córdoba) se basa en tres líneas directrices: respeto del conjunto arquitectónico en el que se integra, primacía de la funcionalidad y apuesta por la eficiencia energética aplicando estrategias bioclimáticas.

La ubicación del comedor dentro de la parcela es el resultado de respetar el volumen del colegio existente incluido en el catálogo de bienes protegidos del municipio. De esta forma, el comedor mantiene el retranqueo de la línea de fachada respecto a la línea de la calle y adapta su longitud a la de la edificación existente. Gracias a esta implantación, se mantienen inalterables la pista deportiva principal, así como la zona de juego y la vegetación existente, tratando de desarrollar la propuesta menos invasiva posible.

El edificio se resuelve en sección con una cubierta inclinada a 45º que permite alcanzar la altura necesaria en la fachada a la calle San Fernando para que el volumen edificado se perciba desde esta calle en la que existe un acusado desnivel con respecto a la cota del colegio.

El programa del comedor es sencillo: una cocina con espacios de servicio anexos y una sala de comedor pensado como un espacio flexible que pueda reconvertirse permitiendo la realización de otras actividades que se desarrollen en el centro; por ejemplo, como aula de pintura, sirviéndose de los lavabos situados junto al acceso.

Estructuralmente el comedor se articula mediante una serie de cerchas y pilares metálicos. El cerramiento es de dos hojas, de fábrica de ladrillo cara vista al exterior, combinando ladrillos de color blanco, predominante en el casco histórico de la población, con ladrillos negros en el zócalo y pilastras de fachada, en un guiño al color del granito, tan abundante en la comarca de los Pedroches.

 

 

 

 

 

 

 

logo-laurdimbre.png

Defendemos la arquitectura útil

Copyright © 2025 La Urdimbre.