Es un proyecto participativo para la transformación de los espacios educativos a través del diagnóstico y el diseño colaborativo de toda la comunidad educativa.
Implica directamente al alumnado, aprovechando el proceso de reflexión para la adaptación de los centros educativos como oportunidad para su utilización como recurso educativo.
Busca adaptar los centros educativos a las necesidades actuales de quienes les dan vida, convirtiéndolos en entornos de aprendizaje dinámicos, confortables, flexibles y organizados, capaces de adecuarse a las nuevas exigencias metodológicas y tecnológicas.
El objetivo principal de Proyecto pupitre es diseñar entornos de aprendizaje que motiven, inspiren y estimulen.
Para ello, nos apoyamos en la creación de espacios confortables que transmitan sensación de bienestar, generen tranquilidad y contribuyan a mejorar la concentración; espacios accesibles, permitiendo su uso independientemente de las habilidades o capacidades de sus usuarios; espacios de convivencia, favoreciendo la conversación y la relación; espacios flexibles, facilitando la participación del alumnado en diversos contextos; y espacios sostenibles, conscientes de las actuales problemáticas ambientales.
Proyecto pupitre propone una metodología de trabajo participativa, fundamentada en el Design Thinking, un proceso de reflexión y aprendizaje colectivo que nos permite conocer las necesidades e inquietudes del alumnado, profesorado, personal no docente y familias, involucrándolos en las diferentes fases del proyecto.
La comunidad educativa es quien disfrutará de los cambios del centro, por ello confiamos en que hacerlos partícipes de las propuestas nos permitirá acercarnos más a sus necesidades y generará un mayor vínculo de apego con el centro.
Los centros educativos son espacios donde los niños pasan aproximadamente una cuarta parte del día. Si tenemos la pretensión de conseguir que estos lugares motiven, inspiren y estimulen, habría que comenzar por plantearse cuáles son las necesidades actuales de sus principales usuarios.
Pero, ¿Qué pasaría si estas cuestiones fueran preguntadas en el aula? ¿Podría el alumnado aportar soluciones para mejorar los entornos de aprendizaje y a la vez aprender con el proceso?
Nuestra propuesta parte de estas premisas: planteamos aprovechar la adaptación de los centros como oportunidad para su utilización como recurso educativo.
No debemos olvidar que los alumnos y alumnas son quienes van a disfrutar los cambios, debido a ello creemos que hacerlos partícipes de las propuestas permitirá acercarnos más a sus necesidades y generará un vínculo de apego con el centro.
A través de Proyecto pupitre se busca detectar la problemática real y establecer un Plan de Transformación del Centro, temporalizando los objetivos que se quieran alcanzar en coherencia con los recursos existentes.
Fases en las que se estructura el Plan de transformación del centro:
Consiste en... |
Conocer la realidad actual del centro. |
La implicación de los diferentes actores es... |
Entrevistas con profesorado y personal no docente, observaciones y recopilación de datos. |
Sus objetivos son... |
Obtener una imagen real del centro. |
La información generada se plasma en... |
Análisis de las condiciones del contexto, físicas y de uso del centro. |
El siguiente paso a dar es... |
Coordinación de la implicación de la comunidad educativa en las siguientes fases. |